Seguimiento al sistema ANPR

Hola hoy les comentare sobre los programas ANPR, que es una abreviación de el ingles llamado "Automatic number plate recognition", o en español reconocimiento automático de matriculas. Este es un método de vigilancia en masa que utiliza el OCR o reconocimiento óptico de caracteres, en imágenes ya que con esto se pueden reconocer las matriculas de los automóviles[1].

 He creado un software que con un conjunto de otros programas puede reconocer las matriculas y funcionar como un sistema ANPR para el control de acceso a un estacionamiento, en este caso se ha realizado pensando en una unidad habitacional.

La mayoría de estos sistemas solo cuenta con la parte del software o llamados LPR que básicamente es lo mismo que los de ANPR y no hay una interfaz entre el software y  la parte de dar acceso al estacionamiento, el sistema que he creado básicamente toma la foto reconoce el número de placa y lo busca en una base de datos creada en acces, no está enfocado tanto en lo que respecta a la seguridad, sin embargo si al control de acceso y poder llevar un registro por día de la ultima hora de ingreso y egreso del automóvil.

El sistema tiene algunas deficiencias en cuanto algunas letras probadas con placas de automóviles de la ciudad y el estado de México, esta letra sobre todo es la "W" ya que el programa OCR, vinculado al sistema que yo he realizado.

Sin más rodeos el programa del OCR es de licencia OpenSource o código abierto y lo puedes conseguir en google y a demás entrenar la red neuronal para este software, el programa se llama Tesseract-OCR y es muy práctico manipularlo en cualquier otro lenguaje como JAVA, C++, etc.

Sin en cambio no quieres padecer con redes  neuronales o con todo lo que tenga que ver con OCR y cuentas con un buen estado económico puedes utilizar uno que no falla pero no es OpenSource, consta de unas librerías básicamente DLL (Librerías Dinámicas), y son SDK (Para desarrollo), la marca de este OCR es ASPRISE OCR SDK.

En el próximo post que coloque les seguiré hablando sobre mi sistema y la interfaz que puede adaptarse a un mecanismo de algún portero que ya se tenga en uso.

[1] Reconocimiento Automatico de Matriculas; [ONLINE]
    http://es.wikipedia.org/wiki/Reconocimiento_autom%C3%A1tico_de_matr%C3%ADculas
    Fecha 9/MAY/2011
__________________________________________________________________________________________________________

Bueno me tarde un poco en colocar el diseño del software que en la entrada anterior les comente, el motivo por el cual quiero y estoy compartiendo esto, es simplemente porque quiero que me comenten y hagan sugerencias sobre este software.
Ya que para los que estén más interesados y quieran participar en el mejoramiento podemos trabajarlo conjunta mente y compartir, el código fuente para seguir mejorando este sistema ANPR.
Les he dicho que no todo lo he creado yo, si no que es un conjunto de software y un pequeño hardware el cual permite la interacción del software con un portero mecánico, algo así como los estacionamientos de un supermercado.

LO QUE HAY EN EL MERCADO


Bueno les comentare lo que hoy en día existe más en el mercado para los estacionamientos.

Botón Liberador
  1. Existe el clásico botón liberador el cual es operado por el mismo vigilante, o sea algún recurso más de tipo humano, que también percibe algún tipo de sueldo y entre otras cosas más, en una encuesta que elabore yo con otros compañeros para el proyecto, algunas personas nos comentaron que estas personas llegan a corromperse y son las mismas que a veces son las que se roban los automóviles, pero en fin es una encuesta hecha por nosotros, el chiste de esto que hay ocasiones en las que el personal se distrae y deja caer la pluma sobre el parabrisas entre otros problemas más que no es tanto error del sistema si no humano, aplican este tipo de accidentes cuando no existe un sensor de presencia instalado previamente para la detección del automóvil.
  2. Lector Óptico de Tarjetas
  3. Este lector óptico de tarjetas no es tan viejo, y son muy comunes en centros comerciales, básicamente es una computadora o central, en la cual tiene un despachador de estas tarjetas que son marcadas con la hora de entrada y el código de la tarjeta en una base de datos, este genera un registro que queda almacenado para contar el tiempo que se tarda el automóvil en el estacionamiento, a la hora de pagar uno introduce la tarjeta despachada anteriormente, en la maquina se hace una lectura al código de barras de la tarjeta, una vez leido se busca en el registro creado en la base de datos, ya encontrado se realiza el cálculo del tiempo que tardo u hora de entrada por el precio de la hora. No hay nada de malo en este sistema en comparación del nuestro, ya que únicamente se encarga de contabilizar los lugares disponibles y el cobro de los mismos, sin embargo existen algúnos que ya contienen adaptado algún tipo de OCR para el registro de placas.
  4. Tarjetas RFID
  5. RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática). Las etiquetas RFID son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren. En México se utilizan tarjetas llamadas IAVE para acceder en carreteras como una tarjeta de prepago para pagar el peaje, la diferencia entre las activas y las pasivas es que en las activas utilizan baterías y en las pasivas se energizan con la misma RF que envía el transmisor o lector.
  6. Control Remoto
  7. El ultimo en nuestra lista es el más utilizado en la mayoría de los hogares, este es el control remoto, y es al que se le ven más desventajas, como son el olvido del mismo, utiliza baterías que al igual aumenta como factor contaminante, y en un estacionamiento muy grande es muy costoso tener un control remoto para cada habitante.



    ALGUNAS PRUEBAS
    Les mostrare lo que hace el sistema y como se ve el funcionamiento, disculpen los videos, solo que no he tenido tiempo de editarlos.

    PRUEBA 1



    Esta prueba muestra la imagen que toma la cámara y la búsqueda de la matricula después de pasar el proceso de OCR a la fotografía de la placa, los led representan la apertura de las puertas, los push-button representan dos sensores de presión para cada una de las llantas del automóvil. Cuando acaba la duración de activación de los led's que es aproximadamente de 10 segundos regresa al estado inicial, y en espera de otro automóvil.

    PRUEBA 2



    En esta prueba, se realiza lo mismo que la anterior, se toma la fotografía, se realiza el proceso de OCR a la fotografía pero la diferencia aquí es que no se muestra los datos de la búsqueda si no que regresa al estado inicial después de haber mantenido el led amarillo que representa la puerta.

Entradas populares